Rock al Parque 2025: El festival que volvió a sacudir Bogotá

Rock al Parque 2025: El festival que volvió a sacudir Bogotá

24 de June, 2025Ortizo Instrumentos musicales

Rock al Parque 2025: El festival que volvió a sacudir Bogotá 

Este fin de semana, el Parque Simón Bolívar vibró con los acordes y la energía del Rock al Parque 2025, el festival gratuito más grande de Latinoamérica. Tres días de música, diversidad y cultura que ratifican por qué Bogotá es considerada la capital del rock en la región. Este 2025, el festival retomó sus fechas tradicionales de junio, después de algunos años de cambios por temas logísticos, y lo hizo con un lema contundente: “Bogotá es mi casa, es la casa del rock”.

Fundado en 1995 por Mario Duarte (cantante de La Derecha), Julio Correal y Berta Quintero. Se originó a partir de los Encuentros de Música Juvenil que se realizaban desde 1992. La primera edición del festival tuvo lugar entre el 26 y el 29 de mayo en el Estadio Olaya Herrera, la Media Torta, el Parque Simón Bolívar y la Plaza de Toros La Santa María.  

En 1995, Rock al Parque nació con la misión de ofrecer rock de calidad para todos, sin barreras económicas. Desde entonces, ha sido escenario de bandas legendarias y promotor de nuevos talentos. Este año celebró su edición número 29, reafirmando su impacto en la escena musical latinoamericana. Con el tiempo, Rock al Parque se convirtió en un imán para bandas icónicas de todo el mundo. Grupos de Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Europa y otros rincones han encontrado en el festival un público apasionado y exigente. 

Con tres escenarios Plaza, Bio y Eco y más de 50 agrupaciones nacionales e internacionales, Rock al Parque 2025 ofreció una experiencia sonora para todos los gustos. Entre los nombres más esperados y aclamados por el público estuvieron:

Artistas internacionales:

  • El Cuarteto de Nos (Uruguay), Los Cafres (Argentina) Los Rabanes (Panamá), A.N.I.M.A.L. (Argentina), Belphegor (Austria), Dismember (Suecia), Madball (Estados Unidos), Comeback Kid (Canadá), Black Pantera (Brasil).

Talento colombiano:

  • (Don Tetto) - (La Derecha) - (Polikarpa y sus Viciosas)
    Además, el festival destacó a más de 20 agrupaciones locales seleccionadas a través de convocatoria pública, entre ellas Herejía, Devasted y Piangua, que dejaron claro el poder y la creatividad de la escena distrital.

Más de 300.000 asistentes vivieron un fin de semana cargado de acordes, mensajes de resistencia y pasión por la música. Rock al Parque 2025 fue un recordatorio de que el rock sigue siendo un lenguaje universal que une, transforma y trasciende generaciones.

Bogotá reafirmó que su casa es también la casa del rock. Y ahora, solo queda esperar que el próximo año nos vuelva a regalar momentos que quedarán grabados en la memoria de todos. 

Rock al Parque 2025 no solo fue un festival: fue un encuentro de identidades, un grito colectivo por la música libre y una muestra de lo que Bogotá ofrece al mundo. ¡Que el rock siga vivo!

 

More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario