Donde Nace la Música: La Historia de Fender

Donde Nace la Música: La Historia de Fender

17 de June, 2025Ortizo Instrumentos musicales

Fender: El Sonido que Conquistó al Mundo

Desde el corazón del sur de California, hasta los escenarios más icónicos del mundo, Fender ha sido sinónimo de revolución musical. Todo comenzó en 1938, cuando Leo Fender, impulsado por su afición a la electrónica desde joven, abrió su primera tienda oficial: Fender Radio Service, en la ciudad de Fullerton. Este negocio se convirtió en un establecimiento exitoso y reconocido por la reparación de radios, televisores y amplificadores. 

Durante la década de 1940, el auge de los salones de baile y de los músicos en vivo generó, una creciente demanda de equipos musicales, más resistentes y de mayor calidad. En respuesta a esta necesidad, Leo Fender decidió iniciar un negocio de reparación de instrumentos eléctricos, en asociación con Clayton Orr "Doc" Kaufman, un músico de Lap-steel con más de 10 años en la venta de instrumentos musicales. Juntos fundaron la empresa Kauffman & Fender.

Con el paso del tiempo, los instrumentos eléctricos comenzaron a ganar popularidad, lo que motivó a Fender a cambiar el enfoque del negocio, pasando de la reparación a la fabricación de amplificadores y guitarras. Ante esta nueva dirección, Kaufman decidió abandonar la empresa en 1946. Fender continuó solo, y rebautizó la compañía como Fender Electric Instruments Company. 

El crecimiento de la escena musical, con músicos cada vez más activos en giras y presentaciones en grandes escenarios, impulsó la demanda de guitarras y amplificadores. En respuesta, Fender desarrolló una guitarra eléctrica fácil de afinar y de transportar, que además evitaba la realimentación con los altavoces conectados. Esta guitarra, de cuerpo sólido y pastilla única, fue presentada en 1950 bajo el nombre Squire, en la feria NAMM. Aunque inicialmente fue ridiculizada, Leo Fender no se rindió. En 1951 presentó una versión mejorada llamada Broadcaster, que más tarde se bautizaría como la icónica Telecaster, convirtiéndose en un éxito rotundo en ventas.

Innovación que Marcó el Ritmo

El prestigio de la Telecaster radica, en gran parte, en su diseño sencillo y producción económica. Fabricada con cuerpo de madera precisa de fresno y mástil hecho de arce, su embalaje fue innovador para la época: en lugar de encolarse, el mástil se atornilla al cuerpo, lo que facilitaba el reemplazo de piezas y las reparaciones. Su sonido potente y claro, gracias a sus pastillas de bobina simple (single coil) y sus clavijas de afinación alineadas en una sola fila.

En 1951, Fender también lanzó el Pression Bass, el primer bajo eléctrico de cuerpo sólido fabricado industrialmente. A diferencia del contrabajo, este nuevo instrumento contaba con trastes, lo que permitía una mayor precisión al tocar, además de ser mucho más fácil de transportar. Su diseño incluía un mástil más largo que el de una guitarra eléctrica, y un cuerpo que se prolongaba por encima del diapasón, lo que permitía enganchar la correa más cerca del centro del instrumento para mayor estabilidad.

En 1954 se presentó la Stratocaster, concebida como sucesora de la Telecaster. Diseñada para satisfacer la creciente demanda de guitarristas, incorporó tres pastillas y una palanca de vibrato - conocida también como trémolo - que permite modificar el tono de las cuerdas. Su sonido brillante y potente la convirtió en un emblema del rock and roll, siendo adoptada rápidamente por músicos de todo el mundo.

 

Una Marca que Trasciende Generaciones

Por razones de salud, Leo Fender vendió su compañía en 1965 al grupo de radiodifusión Columbia Broadcasting Company (CBS), que gestionó la empresa durante las siguientes dos décadas. Al principio, la adquisición fue vista como positiva, ya que CBS contaba con los recursos financieros y logísticos necesarios para expandir la marca. No obstante, con el tiempo, muchos criticaron el enfoque de CBS, pues priorizaba la producción en masa sobre la calidad artesanal. En 1985, impulsados por uno de sus empleados, un grupo de trabajadores adquirió la empresa y la renombró como Fender Musical Instrument Corporation, marcando así una nueva etapa en la historia de la compañía.

Desde entonces, Fender se ha consolidado como uno de los mayores fabricantes de instrumentos musicales en el mundo, con una amplia variedad de modelos de guitarras, sistemas de amplificación y accesorios. en 2007, con la adquisición de Kaman Music Corporation (KMC), Fender aseguró el control de importantes canales de distribución tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Actualmente, Fender cuenta con sucursales de venta en diversas ciudades de Europa, Japón y América Latina, manteniéndose como un referente global en la industria musical. 

 

More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario